Quantcast
Channel: LaRepublica.pe
Viewing all 58636 articles
Browse latest View live

Zeballos o una mujer podría presidir gabinete

$
0
0

El actual ministro de Justicia, Vicente Zeballos, aún es el principal voceado para asumir la jefatura del gabinete ministerial, pese a que desde Palacio surgió la versión del viraje por parte del presidente Martín Vizcarra, a efectos de otorgar la confianza para el cargo a una mujer: Mirian Maribel Morales Córdova.

Se trata de una persona muy cercana a Vizcarra. Hasta hoy se desempeña como secretaria general del despacho presidencial. Un cargo de la más alta confianza. En Palacio es vista como una de las personas más influyentes en las decisiones que toma el primer mandatario.

PUEDES VER: Villanueva renunció justo un año después de promover vacancia de PPK

En términos académicos, Morales Córdova es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, obtuvo el grado de magíster en Política y Gestión Medio Ambiental por la Universidad Carlos III de Madrid e hizo estudios en técnicas de participación en la Universidad de Zaragoza. Tiene, además, estudios de doctorado en Antropología.

Trascendió que entre los ministros que continuarían en el nuevo gabinete hubo al menos cuatro voces a favor de una mujer para la conducción del Consejo de Ministros. Uno de ellos habría sido Daniel Alfaro, titular del sector Educación.

La decisión también guardaría concordancia con el discurso del presidente Vizcarra en el Día Internacional de la Mujer: “Son cinco ministras en el gabinete y van a haber más, porque tenemos que aumentar hasta llegar a la paridad”.

Morales no es nueva en la gestión pública. Tiene experiencia en gestión de conflictos sociales y, hasta antes de ser convocada a Palacio por Vizcarra en el 2018, era directora general de Asuntos Socio Ambientales en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Sin embargo, según fuentes consultadas en la PCM, a esa hoja de vida técnica le falta el contrapeso político, una cualidad imprescindible para quien deberá lidiar con una oposición y una impaciencia ciudadana que no dan tregua, además del desafío que implica avanzar en el proceso de reformas políticas y judiciales ya iniciadas.

Es precisamente esa carencia de alguien como Mirian Morales la que hace más factible la designación de Vicente Zeballos. A menos, claro, que el presidente Vizcarra se proponga dar una nueva sorpresa en su gestión.

Otra opción que se mantiene como eventual sucesor de Villanueva es el exministro de Cultura Salvador del Solar. Tampoco ha dejado de mencionarse al exministro de Defensa Jorge Nieto.

Balance de Villanueva

César Villanueva, por su parte, ayer por la mañana tuvo un encuentro con la prensa y resumió en cinco puntos los avances y logros de su gestión.

PUEDES VER: Víctor Villar espera que nuevo Premier tenga espíritu descentralista

El principal acierto mostrado fue la lucha contra la corrupción y las reformas políticas avanzadas vía referéndum. También aludió al fortalecimiento de la institucionalidad y al hecho de haber mantenido la confianza en el país para el crecimiento económico, pese a la crisis generada por los casos de corrupción.

Al referirse al impulso de la descentralización, Villanueva deslizó que el gobierno apuesta por un proceso más profundo que permita volver a reflexionar sobre la composición de las macrorregiones. Agregó que la decisión del cambio fue adoptada en forma conjunta con Vizcarra y enfatizó que no hay ningún tipo de distanciamiento.

“No tengo ninguna discrepancia con el presidente Martín Vizcarra. Tengo con él una amistad y el reconocimiento de haber tr bajado juntos”, enfatizó.

Montenegro voceada para el nuevo gabinete

- Desde Palacio, ayer también surgió la versión de que una parlamentaria de Alianza para el Progreso se sumaría al nuevo gabinete. Se trataría de Gloria Montenegro para el Ministerio de la Mujer. Sin embargo, la legisladora no confirmó ni negó tal información.

- Junto con la citada cartera y los sectores Defensa, Salud, Agricultura, Energía y Minas y Vivienda, el sétimo cambio correspondería al Ministerio del Interior.


Jorge Barata hablará en abril, pero eso no es tan seguro

$
0
0

Las cuentas no cuadran. Las historias tampoco. Hasta ahora no es claro qué motivó la suspensión de la declaración del exsuperintendente de Odebrecht Jorge Simoes Barata, que debía comenzar este martes 12 en Curitiba, Brasil.

La República ha recogido tres versiones para la postergación hasta abril próximo de dicha declaración: la de los fiscales del Equipo Especial, otra proveniente de Brasil y la que circula en medios judiciales.

PUEDES VER: Guillén: "Aplazar declaración de Barata es una estrategia de investigación"

Cerca de las 3:00 de la tarde del martes 5 de marzo, una llamada desde Brasil nos advirtió que la declaración de Barata se suspendía hasta nueva fecha. La fuente indicó que fue a solicitud de los abogados de Odebrecht y de Barata.

Necesitaban más tiempo para buscar y obtener las pruebas que aclaren las nuevas interrogantes que tenían los fiscales peruanos. Barata quiere sustentar sus palabras en documentos y eso requiere amplias búsquedas en los sistemas MyWebDay y Drousys. Los abogados de Curitiba le habían comunicado esta inquietud al procurador Orlando Martelo, esa mañana.

Pasadas las 5:00 de la tarde de ese mismo martes, cuando La República buscaba confirmar esa información, el Equipo Especial en el Perú difundió la versión de que la declaración de Barata se postergaba porque los fiscales requerían más tiempo para evaluar las declaraciones de Curitiba e información de la Cooperación Judicial Internacional.

Fuentes judiciales independientes agregan un tercer elemento para la postergación de esta declaración: los fiscales peruanos y Barata quieren llegar a la declaración de abril con el acuerdo de colaboración suscrito en Sao Paulo ya aprobado por el Poder Judicial.

Ese acuerdo hoy no tiene ningún valor. Recién tendrá valor cuando la jueza María Álvarez Camacho lo evalúe y emita una sentencia aprobatoria. Barata siente que una vez que cuente todo ya no tendrá poder de negociación. Así, no es seguro que su declaración se dé en abril próximo. Esperemos que sí, pero todo es incierto, por el momento, dicen en la Fiscalía. 

Sorprenden a Coto Hernández en incómoda situación con 'íntimo' de Yahaira Plasencia [VIDEO]

$
0
0

Las cámaras de Magaly Medina continúan persiguiendo a los personajes de la farándula, y esta vez fue el modelo Coto Hernández quien quedó al descubierto en el programa de la periodista. Una de las cámaras captaron al exchico reality en una incómoda situación con el íntimo amigo de Yahaira Plasencia

En la última edición del programa de la pelirroja, Magaly destacó que descubrieron a Coto Hernández con 'Angelo', el amigo de la popular 'reina del totó'. Sin embargo, los reporteros del programa siguieron al joven hasta su departamento, donde captaron reveladoras imágenes que llamaron la atención de la audiencia. 

PUEDES VER Rafael Cardozo pone en aprietos a Ivana con pregunta sobre Melissa Klug y Yahaira Plasencia

"Yo digo Coto, por qué no le pides a la Yaha que te baile el 'totó', por qué le pides a tu pinky que te mueva el totó", dijo Magaly con tono de burla. "Lo sorprendimos grabando al pinky friends", dijo la pelirroja en vivo, mientras se burlaba de las imágenes que lograron capturar desde los exteriores del departamento.

Como se recuerda, Coto fue relacionado sentimentalmente en más de una oportunidad con Yahaira Plasencia; sin embargo, ambos negaron que exista más de una amistad, pese a que las cámaras de 'Magaly TV: la firme' descubrieron que él maneja el carro de la salsera. 

Actualmente Yahaira Plasencia continúa soltera tras el fin de la relación con Jefferson Farfán, quien ahora mantiene un romance con la modelo Ivana Yturbe y se han convertido en la pareja del momento en la farándula peruana.

Patricio Parodi sorprendió con reacción en 'En Boca de Todos'

$
0
0

Patricio Parodi protagonizó un bochornoso episodio en pleno programa en vivo de 'En boca de todos'. Resulta que el integrante de 'Esto es Guerra' salió furioso del set por una confusión que cometió la conductora Tula Rodríguez

Patricio Parodi llegó al programa de América TV para presentar su secuencia 'Pato on the beach', donde su invitada especial fue la modelo Ducelia Echevarría. Sin embargo, el integrante de 'Esto es Guerra' "confundió" el nombre de la modelo y la llamó Rosángela Espinoza

PUEDES VER Flavia Laos pide anillo de compromiso y Patricio Parodi sorprende con respuesta

Ante esta clara provocación, la conductora Tula Rodríguez salió en defensa de Ducelia Echevarría y "confundió" casualmente a Patricio Parodi con el chileno 'Pancho' Rodríguez. 

Patricio Parodi no tomó con humor esta confusión de su colega y se retiró del set de 'En Boca de Todos'. Una integrante de la producción tuvo que ir en búsqueda del presentador para que regrese a sus funciones y ante la insistencia, el popular "Pato" regresó a su sitio para entrevistar a Ducelia Echevarría.

Pese a este episodio, Patricio Parodi terminó diciendo que todo era parte de una broma y que acepta las curiosidades de sus compañeros de conducción.  

Patricio Parodi es conocido en el mundo del espectáculo por ser parte del reality 'Esto es Guerra', donde es parte del equipo de los 'Guerreros'. Actualmente, el modelo tiene una relación sentimental con la cantante y actriz Flavia Laos, quien participó en la telenovela 'Ven, baila quinceañera'. 

Patricio Parodi abandonó furioso el set de 'En boca de todos'

Andrés Wiese revela que Mayra Couto no fue su 'íntima' en 'Al Fondo Hay Sitio'

$
0
0

El actor Andrés Wiese fue el invitado especial del 'Chocahuarique'  de 'Estás en todas' y habló sobre su pasado en 'Al Fondo Hay Sitio', serie de América TV que le abrió las puertas al éxito. 

Durante esta entrevista, el joven actor reveló que no tenía una afinidad con Mayra Couto, su pareja en la ficción por 8 largos años. 

PUEDES VER Andrés Wiese: "Tengo un proyecto de televisión con Bruno Pinasco"

"¿Con Mayra (Couto) no había una amistad tal cual como con otros?", fue la consulta de Choca Mandros a Andrés Wiese. 

Ante esta pregunta, el actor no se negó y respondió de manera tajante: "No tiene por qué haberla (una amistad), es una buena compañera de trabajo, Mayra es una gran actriz y creo que hicimos un gran trabajo contando esta historia de amor (Grace y Nicolás), pero sin embargo no necesariamente el ser compañero de trabajo vas a ser mejor amigo".

"Tú probablemente trabajas con mucha gente con quien tienes mucha afinidad, con otras tal vez no tanta por "x" razones, no interesa para nada, al menos yo no las voy a hablar. Pero sí le agradezco porque fue un trabajo de dos, hicimos un bonito trabajo", finalizó el actor sobre su trabajo con Mayra Couto

Andrés Wiese y Mayra Couto fueron compañeros de actuación durante los 8 años que duró 'Al Fondo Hay Sitio' bajo la señal de América TV, donde ambos protagonizaron una pareja de diferentes condiciones sociales. 

Actualmente Andrés Wiese se encuentra trabajando en la obra teatral '¿Qué hacemos con Walter?', donde comparte roles con Gustavo Bueno, el actor que dio vida a Don Gilberto en 'Al Fondo Hay Sitio'.

Las declaraciones de Andrés Wiese en 'Al Fondo Hay Sitio'

 

Andrés Wiese y Mayra Couto en 'Al Fondo Hay Sitio'

Andrés Wiese con Bruno Pinasco en proyecto

 "Todo esta migrando a lo digital y creo que hay que estar actualizado, apostar por nuevos contenidos. Creo que tengo la suerte de haber vivido con 'Al fondo hay sitio', uno de los últimos productos que funcionaban en la tele. Tengo hermanos chiquitos que no ven tele, ven Youtube todo el día o Netflix",  sostuvo en la conferencia de prensa de la obra '¿Qué hacemos con Walter?'.

Justo estoy conversando con los hermanos Pinasco con los que tengo una linda relación, con Aldo y Bruno.  Estamos hablando para comenzar a desarrollar contenido digital, porque somos conscientes que hay una apuesta para la gente que está conectada todo el día a su celular, de nada te sirve tener lo mismo que hay en la tele en el celular, creo que hay que generar contenido exclusivo para las plataformas que ahora son lo más usado", declaró el actor popular por la serie 'Al fondo hay sitio'.

Blanca Rodríguez arremete contra Tilsa Lozano en defensa de Juan Manuel Vargas

$
0
0

Los comentarios de Tilsa Lozano sobre Juan Manuel Vargas no fueron del agrado de Blanca Rodríguez, quien decidió romper su silencio a través de su cuenta oficial de Instagram, donde la empresaria habría arremetido con fuerza contra la modelo, dejando en claro que nunca fue "la ex" del futbolista. 

Como se recuerda, hace unos días la exvengadora Tilsa Lozano sorprendió al referirse al jugador como un 'NN' tras comparar lo que vivió a su lado con la relación junto a Miguelón. Sus palabras habrían generado la ira de Blanca Rodríguez, quien decidió usar su Instagram para responder a la ola de ataques. 

PUEDES VER Tilsa Lozano respalda a Milagros Leiva tras enfrentamientos con Magaly Medina

"Las mentes ocupadas, las almas limpias y los corazones satisfechos no se meten jamás en la vida de nadie", indicó la empresaria en su cuenta oficial, quien recibió el respaldo de Juan Manuel Vargas con un 'corazón' en la citada red social. 

Como era de esperarse, los seguidores de la esposa del jugador no dudaron en reaccionar, dedicando fuertes mensajes en contra de la Vengadora, dejando en claro que debería recibir una carta notarial a raíz de los comentarios que emite sobre Vargas. 

post instagram

Cuando uno de sus seguidores tildó a Tilsa Lozano como la "ex" de Juan Manuel Vargas, la popular 'Agua de Luna' no se quedó de brazos cruzados y respondió con un: "ex, ex qué".

comentario

Fuertes declaraciones de Tilsa Lozano

"Fue un amor intenso, cómo voy a comparar a un 'NN' con el amor de mi vida real, el hombre de mi vida, al padre de mis hijos, una persona con la que formé una familia, una persona que me ayudó, que me apoyó, que me ayudó a desarrollarme como mujer, como todo”, dijo la ‘vengadora’ sin temor.

“Lo que viví en esa época fue una cosa tormentosa y horrible. Lo que yo viví con Miguel fue un amor de verdad, de paz, bonito, obviamente que no tiene ni punto de comparación", añadió la conductora de televisión.

Magaly Medina llama "la otra" a Tilsa

Las declaraciones de Tilsa Lozano causaron sorpresa en Magaly Medina, quien no se limitó en opinar en su programa 'Magaly TV, la firme' y mencionara que la ex 'vengadora' nunca fue la pareja oficial del futbolista Juan Manuel 'Loco' Vargas.

"Es cierto que el 'Loco' Vargas dijo que estaba separado de Blanca [Rodríguez], "que está pasando por un momento doloroso, pero no quiero que especulen". Perfecto, pero cuándo el 'Loco' Vargas le sacó [a Tilsa Lozano] al cine, la agarró de la mano y la paseó por las calles de Lima, cuándo fue su novia, la que realmente a Blanca en el corazón de Blanca. Siempre [Tilsa] fue la 'escondidita', o sea: la otra".

Milagros Leiva se despide de la TV tras fuerte pelea con Magaly Medina

$
0
0

Le pidieron que cambie de opinión. El diario local 'Exitosa' dio a conocer la carta de renuncia que Milagros Leiva emitió a los directivos del canal ATV tras ser suspendida por la pelea pública que tuvo con Magaly Medina. La periodista no se sintió a gusto con la medida que tomaron, de suspenderla y castigarla sin aparecer en el programa que conduce todas las mañanas.

Milagros Leiva hizo pública la "renuncia irrevocable" a sus funciones en el canal ATV al sentirse "ofendida" por el incidente que protagonizó con Magaly Medina. El ejecutivo Federico Anchorena fue el responsable de recibir el documento que oficializa su salida del canal de televisión. Por la información que brindó el medio citado anteriormente, el directivo le pidió que reconsidere su decisión ya que se sentían satisfechos con la labor que venía realizando.

PUEDES VER Tilsa Lozano respalda a Milagros Leiva tras enfrentamientos con Magaly Medina

La mujer de prensa y conductora del noticiero matinal de ATV señaló a Magaly Medina de ser la responsable de iniciar el enfrentamiento en televisión, destacando que ella fue la "víctima" de lo ocurrido. Recordemos que la discusión inició luego de la aparición de la chica reality Melissa Loza en el programa de Milagros Leiva, quien le brindó detalles de la relación amorosa y detención de su pareja, Juan Diego Álvarez, quien fue señalado como presunto comercializador de drogas.

En su programa, Magaly Medina tomó los primeros minutos de su programa para imitar las reacciones de Milagros Leiva y desacreditar la entrevista que le realizó a Melissa Loza. Esto provocó una reacción en la periodista, quien le contestó indignada al dar a conocer que la mujer de espectáculos mantuvo en su poder una denuncia de abuso sexual a un menor contra Pedro Barandiarán, y que no la hizo pública para que las autoridades tomen cartas en el asunto. Ante esto, ella resaltó "que Dios te perdone" por lo que hizo.

Respuesta de Milagros Leiva a Magaly Medina

La conductora del noticiero matinal no se quedó callada ante las imitaciones que hizo la 'Urraca' en vivo. Milagros Leiva le dijo a Magaly Medina que la chica reality eligió su programa para poder contar su verdad, y que era mentira que ella iba a ser la próxima invitada de la 'Urraca'.

Detalló que le parecía "vomitivo" que la conductora del espacio de espectáculos haya ocultado la denuncia de pedofília que tiene en su historial el empresario Pedro Barandiarán, expareja de Juan Diego Álvarez y quien habría manipulado a la madre de Melissa Loza para aparecer en televisión, según indicó la chica reality.

Magaly imita a periodista tras entrevista en exclusiva de Melissa Loza

Milagros Leiva fue reemplazada en ATV

Como se sabe, Milagros Leiva está a la cabeza del noticiario matinal del citado canal, donde desarrolla noticias relacionadas con el acontecer nacional y realiza polémicas entrevistas a personajes de la política, a los que confronta en vivo.

A raíz de los fuertes comentarios sobre cada una, Milagros Leiva fue sancionada del canal, ya que no estuvo presente en el último programa de ATV Edición Matinal, y fue reemplazada por la periodista Pamela Vértiz.

En tanto, Magaly Medina retornó en su horario habitual de su programa y lamentó lo sucedido.

Instagram: Rodrigo González 'exige' respuesta a Susan Ochoa por reveladora foto

$
0
0

Rodrigo González exigió explicación a Susan Ochoa tras publicar hilarante fotografía en su perfil de Instagram. El conductor de 'Válgame Dios' fue blanco de diversas reacciones en la esfera virtual luego que la intérprete de 'Ya no más' publicara un collage en su cuenta.

El conductor de 'Válgame Dios' reaccionó luego que la ganadora de dos Gaviotas de Plata en el Festival de Viña del Mar había publicado una fotografía con un filtro que hizo ver a un Rodrigo González nunca antes apreciado: ojos delineados, sombras y grandes pestañas.

PUEDES VER Rodrigo González sobre pelea entre Milagros Leiva y Magaly Medina: "Es una lucha de egos"

"Susan, te adoro, te admiro y todo lo que tú quieras pero, ¿me puedes explicar el filtro con el que me sacaste?", escribió Rodrigo González en la publicación que ha generado más de una reacción en la cuenta de Instagram de Susan Ochoa.

Rodrigo González

Tras el pronunciamiento de Rodrigo González, diversos usuarios de Instagram y seguidores de la intérprete de 'La dueña soy yo' plasmaron sus reacciones al ver el colorido rostro del conductor.

Rodrigo González

"Rodrigo González, nos hiciste reír", "Qué regio sales en esa fotografía", "Rodrigo González, tienes unos ojos preciosos, no creo que necesites ese filtro ajaajajaa", "Solo me mataré de risa, empezó mi fin de semana con esto", "Igual sales odioso y guapo jajaja", se leen algunos textos en la red social antes citada.

Rodrigo González

Rodrigo González

La publicación de Susan Ochoa obtuvo miles de 'Me gusta' y decenas de reacciones de toda índole en su red social.

Rodrigo González ha demostrado que tiene gran admiración por Susan Ochoa. Tras su victoria en Viña del Mar, el conductor la invitó al set de 'Válgame Dios' para felicitarla y darle su tribuna para que demuestre por qué obtuvo sus merecidas Gaviotas de Plata.

Susan Ochoa se emociona hasta las lágrimas junto a Rodrigo González

Maju Mantilla y Tula Rodríguez rinden homenaje a Susan

Las presentadoras iniciaron su programa luciendo el mismo atuendo que Susan Ochoa vistió durante su participación en el Festival Viña del Mar 2019, donde la peruana resultó ganadora en la Competencia Internacional

La cantante Susan Ochoa se mostró realmente emocionada por las palabras de reconocimiento y envió un mensaje para las mujeres peruanas en el Día Internacional de la Mujer

"Siempre me ha gustado trabajar desde muy niña. A parte tenía que apoyar a mi familia y a mi mamá. Nadie me obligó a trabajar, siempre fue lo que quise hacer. Ha sido así en el largo de mi camino. Siempre he soñado con cantar, pero sabía que no era fácil... Muchas puertas se me han cerrado, pero otras se abrieron. Menos mal he tenido a personas que estuvieron a mi lado, como ha sido el caso de mi familia que me aconsejaron a seguir adelante", señaló Susan Ochoa


Alianza Lima: Quevedo iluminó a íntimos

$
0
0

No había espacio para otra decepción. Suficiente con el golpe que Alianza Lima recibió a mitad de semana, cuando estuvo cerca de vencer al vigente campeón de la Copa Libertadores y River Plate lo terminó empatando. Había que ganar, era la única forma de reanimar los ánimos, de demostrar que el plantel sigue fortalecido. La noche de ayer no fue fácil para los íntimos porque tuvieron el marcador el contra. Sin embargo, hubo uno que estuvo iluminado y ese fue Kevin Quevedo, quien con la fuerza del corazón empujó a su equipo y con dos tantos de él, los blanquiazules remontaron el marcador y vencieron 2-1 a Academia Cantolao por la cuarta fecha de la Liga 1.

Los íntimos presentaron muchas modificaciones en el equipo titular debido a que este martes jugará ante el Inter de Porto Alegre por la segunda fecha de la Copa Libertadores. Las novedades fueron el regreso del arquero Leao Butrón y de Aldair Salazar como lateral derecho. Además que el tridente ofensivo cambió porque los volantes fueron Christian Adrianzén, Felipe Rodríguez y Joazinho Arroé, dejando como único ‘9’ a Adrián Ugarriza.

PUEDES VER: Alianza Lima vs Cantolao: Kevin Quevedo iguala el marcador con un golazo dentro del área [VIDEO]

La idea del técnico Miguel Ángel Russo era que su equipo genere triangulaciones para dañar al rival, sin embargo, Cantolao realizó un esquema defensivo que presionó y generó que el encuentro sea muy friccionado.

A pesar de ello, los locales pudieron inaugurar el marcador a los 10’, pero para su mala fortuna el remate de Jesús Castillo se fue desviado.

Los victorianos poco a poco tomaron el protagonismo de las acciones y estuvieron cerca de anotar el ansiado gol a través del juego aéreo. Arroé ejecutó un córner y Aldair Salazar, sin marca, se elevó y conectó el balón con la cabeza, haciendo que el arquero Federico Nicosia desvíe el esférico tras realizar una espectacular volada. Esas dos únicas acciones de gol hubo en la primera parte.

Llegaron las emociones

En el segundo tiempo ambos planteles ingresaron al campo de juego decididos a marcar el primer gol. Pero ese deseo se le cumplió a Cantolao a los 2’. Cristian Lasso realizó un centro que fue aprovechado por Gianfranco Labarthe, quien remató para anotar el 1-0.

Los íntimos estaban asimilando el gol en contra, cuando el partido se tuvo que paralizar por varios minutos por problemas de iluminación en el estadio Miguel Grau del Callao. Luego de una prolongada espera, el encuentro se reanudó y parecía que la mente de Russo se había esclarecido y en su anhelo de generar ocasiones de gol, ordenó el ingreso de Kevin Quevedo y José Manzaneda, quien fue figura en el partido ante River Plate.

Lasso pudo incrementar el score luego de dejar en el camino a dos defensas victorianos, pero su disparo se fue apenas desviado.

Los blanquiazules pudieron igualar las acciones tras un cabezazo de Gonzalo Godoy, sin embargo, el esférico se fue desviado.

Cuando parecía que la esperanza se estaba desvaneciendo, apareció Quevedo a falta de un minuto del final para igualar el marcador tras un remate dentro del área. Cuando se estaban disputando los descuentos, volvió a aparecer el ‘27’ íntimo para empujar el balón y marcar el 2-1 y convertirse en el héroe de la noche. 

Daniel Salaverry: “El Congreso también tendrá sus propuestas de reforma política”

$
0
0

El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, anunció que el Legislativo hará su propia propuesta de reforma política, aparte de la que afina el gobierno. Este mes, tiene en agenda la recomposición de comisiones, en las que Fuerza Popular perdería peso, y el caso de Kenji Fujimori.

- Muchos se preguntan qué pasó con usted que era un duro del fujimorismo y hoy parece opositor a este. ¿Qué responde?

Que mi lealtad siempre estará con el país. Cuando asumí como presidente del Congreso tuve muy claro que mi función era trabajar para recuperar la confianza del pueblo en el Congreso y sacar adelante leyes y reformas que beneficien a los peruanos. Yo siento que otros han traicionado esos principios.

PUEDES VER Salaverry pide celeridad para revisar denuncias contra Becerril y Chávarry

- ¿Eso implicaba un enfrentamiento al fujimorismo?

No me he enfrentado al fujimorismo, tomé decisiones en un marco de Estado de derecho, como ejecutar la sentencia del TC sobre nuevas bancadas. Mi responsabilidad es respetar fallos de organismos autónomos.

- ¿Ellos no han entendido?

Lo que pasa es que muchos en esa bancada confunden independencia de poderes con enfrentamiento de poderes.

- ¿No estuvo en esa línea?

Como vocero, transmitía las decisiones de la bancada. Mi posición, a veces discrepante, la daba al interno pero tenía que respetar estas decisiones. Cuando vi que no iba a tener la independencia para manejar el Congreso, solicité mi licencia.

- ¿Cómo es su relación con el presidente Martín Vizcarra?

Desde el primer día, he dado un giro a las relaciones entre ambos poderes del Estado y he intentado construir una relación de cooperación y respeto mutuo con el Ejecutivo para trabajar juntos en solucionar los problemas pendientes y manejar un clima de estabilidad.

- ¿Qué le ve de bueno a Vizcarra? ¿Qué de malo?

No voy a calificar su gestión. No comparto sus últimos comentarios al cuestionar nuevamente al Congreso por leyes pendientes en la reforma de justicia. Somos una sola cámara, por tanto el debate, buscar consensos, debe llevar a amplia reflexión. Debemos tomar una decisión bien pensada.

- ¿Qué pasará con la reforma política que Vizcarra planteará al Congreso con base en el trabajo de la comisión Tuesta?

La pondremos en consideración de las comisiones respectivas, de Constitución y Justicia, pero el Congreso también apoyará una iniciativa de expertos nacionales e internacionales para no solo elaborar una propuesta entre cuatro paredes, diseñada por cinco personas, sino una que va a recoger los aportes de la ciudadanía. Haremos participar a la población en la reforma política. Le toca a la gente.

- ¿El Congreso hará entonces su propia propuesta de reforma política?

Como corresponde. Quienes generamos leyes somos nosotros. Saludamos que el Ejecutivo tenga esta iniciativa. Sin embargo, el Congreso también va a tener sus propuestas y ambas se pondrán en consideración.

PUEDES VER Moisés Mamani: Congreso envía documento de levantamiento de inmunidad al PJ

- Algunas iniciativas de esta reforma necesitarían cumplir plazos para que se apliquen en la elección del 2021. ¿Se harán ajustes para cumplirlos?

No conozco la propuesta de la comisión de Tuesta. Cuando sea presentada en el Congreso, podré dar una opinión. Sí creo importante involucrar a la ciudadanía en este tipo de toma de decisiones. Viajaremos al menos a la mitad de las regiones, ojalá podamos a todas, para escuchar cuál es el sistema de representación que quisieran.

- ¿Eso no va a dilatar mucho la reforma política?

No... Lo importante es que cuando se apruebe esta reforma esté legitimada por la población.

- ¿Está de acuerdo con cambios para la elección del 2021?

Si se requieren cambios para adecuarlos a la nueva reforma política, se tendrán que hacer.

- Ha mencionado las leyes de la reforma de justicia. ¿Por qué se demoran tanto?

Ocupamos gran cantidad de tiempo en la ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia que hasta el último día de la legislatura que ampliamos estuvo a punto de archivarse. Ahora hemos retomado el trabajo y estoy seguro de que las próximas semanas iremos sacando adelante estas leyes pendientes.

- ¿Qué hacer en el Congreso con el caso de Lescano?

Investigar con seriedad, respetando a la denunciante y, si se determina que es responsable, no solo debería caerle una sanción ética sino que cualquier persona involucrada en actos de violencia contra la mujer no puede ser parte del Congreso.

- Que sea desaforado...

De hallarse culpable, sí.

- ¿Y con el caso Becerril?

Si el Poder Judicial solicita levantamiento de inmunidad, la comisión tendrá que evaluarlo.

- ¿También desafuero?

Cualquier congresista que cometa delitos no puede continuar en el Congreso. Lo hicimos con el excongresista Ríos.

- ¿Qué pasará con el peso de FP en órganos del Legislativo? ¿Llegó el momento de cambiar la correlación de fuerzas?

Sí, porque hay nuevas bancadas y nueva composición del Consejo Directivo, que aprobó una nueva composición en comisiones. Esto debe someterse a votación en el pleno. Espero que los congresistas apoyen la decisión. Se agendará el tema.

- ¿Qué hacer con la reconstrucción desde el Congreso para que se sientan avances?

El Congreso aprobó la ley de reconstrucción en 24 horas. El Ejecutivo, con una decisión populista, ha transferido este gran presupuesto a gobiernos locales y regiones que tenían bajísima ejecución de gasto.

- ¿Y qué hacer con la economía, que muchos sienten paralizada, desde el Congreso?

El 96% de las empresas son mypes (micro y pequeñas empresas) y el 90% de trabajadores están en mypes. En el norte, hay cerca de un millón de mypes afectadas. Este Congreso ha creado una ley de rescate financiero para que se use un fondo de 200 millones de soles del fondo Crecer, de Cofide, en favor de estas mypes para rescatarlas y puedan dinamizar la economía del norte. El Ejecutivo ha observado esa ley. Parece que no hay conciencia real de la situación del país y, sobre todo, de quienes hacen microempresa.

- Falta aún, entonces, acercar más al Ejecutivo y el Legislativo.

Así como el Ejecutivo está interesado en que aquí se avance con algunos proyectos sobre justicia, también se debería preocupar por reactivar la economía, en especial del norte.

- ¿No le ha comentado este caso a Vizcarra en reuniones?

Las reuniones que tengo con el presidente son muy formales. La última fue cuando convocó al Consejo de Estado. No tengo conversaciones particulares con él. Imagino que su premier y ministros que conocen de estos temas, si él no los conoce, están para informarle.

- ¿Vuelve Kenji al Congreso?

Hay un oficio presentado por 55 congresistas solicitando esto. En este mes de marzo, vamos a ponerlo a consideración del Consejo Directivo. Si el Consejo aprueba, pasa al pleno y este finalmente ratifica o no.

- ¿Postulará a la reelección para presidente del Congreso?

Ahorita estoy enfocado en trabajar para mejorar los indicadores del Congreso de eficiencia, credibilidad y confianza.

- Y subió en las encuestas, pero ahora ha bajado...

Tomamos con moderación las encuestas cuando subimos o ahora que bajamos por escándalos de algunos congresistas que nos afectan a todos...

- Usted tiene un caso en Ética.

He solicitado a la presidenta de la Comisión de Ética que me allano a la investigación porque soy el más interesado en que este tema quede claro.

- Y siguen las críticas al Congreso, las últimas también del excandidato Julio Guzmán.

No comparto sus opiniones. Me sorprende que después de años de indiferencia recién se anime a hablar. Estuvo mudo.

- ¿Formará una nueva bancada o se irá a una ya formada?

Desde las primeras semanas que solicité licencia a la bancada a la que pertenecí, me he manejado con autonomía, independencia, imparcialidad. Como no agrupado, sigo en esa posición. El día que deje la presidencia, evaluaré el paso a seguir, si acepto la invitación de alguna bancada o hay otra manera de seguir aportando al Congreso. 

Sobre Keiko y la renuncia al fujimorismo: “A mí tampoco me gustó la moción de censura”

- ¿Cuál es su futuro político después del 2021?

Estamos muy lejos a eso. Realmente en este momento el 100% de mi tiempo lo tengo abocado a poder hacer una buena gestión y recuperar la confianza del pueblo en esta institución.

PUEDES VER Daniel Salaverry: viaje de Vizcarra "le ha costado puntos" en su aprobación

- Es difícil creer que usted no tiene una proyección...

En su momento, encontraremos el espacio que nos permita seguir trabajando para nuestro país. Desde cualquier espacio, cualquiera puede servir al país.

- ¿Pero seguirá en política?

Sí, por supuesto.

- ¿Cuál es su relación con Keiko Fujimori actualmente?

A Keiko Fujimori no la veo hace varios meses, lamento la situación que está atravesando, espero que esta situación concluya rápido para que pueda reencontrarse con su familia, sobre todo sus hijas, pero he tomado la decisión de mantenerme en una línea de independencia e imparcialidad que me ha permitido hasta hoy poder ir mejorando la gestión en el Congreso.

- No le debe de haber gustado su renuncia, ¿no?

Como a mí tampoco me gustó la moción de censura.

- ¿Votará por ella en el 2021?

No sé quiénes serán los candidatos en el 2021.

- Antes se daba por hecho.

Antes yo formaba parte de Fuerza Popular. Ahora ya no formo parte de esa bancada, por lo tanto tengo que evaluar las alternativas que se presenten como cualquier ciudadano.

- ¿Aspira a la presidencia en algún momento?

Aspiro a tener un país con mayores oportunidades para los jóvenes, menos desigualdad y violencia, con peruanos comprometidos con el desarrollo del país.

Sporting Cristal: volvió el goleador

$
0
0

Las agujas del reloj anunciaban los 8’ de juego del primer tiempo cuando Cristian Palacios fue derribado en el área de Unión Comercio. El árbitro del partido no dudó en cobrar penal a favor de Sporting Cristal y nadie le quitó el balón a Emanuel Herrera. Gol de los celestes, volvió el goleador, pues no anotaba en el Torneo Apertura de la Liga 1 desde la primera fecha y ayer les dio a los rimenses la victoria por 1-0 ante Unión Comercio.

Luego de encontrar el gol, Sporting Cristal continuó con su propuesta ofensiva, mientras que la visita esperó en su propio campo. El cuadro de Marcelo Vivas se mostró ordenado y sereno para contrarrestar el ataque de los cerveceros.

PUEDES VER: Emanuel Herrera se perdió un insólito gol en el Sporting Cristal vs Unión Comercio

En el complemento la historia no fue distinta, el cuadro local continuó dominando las acciones. Emanuel Herrera tuvo hasta tres ocasiones claras para anotar, pero el arquero Ángel Zamudio evitó las conquistas.

Comercio no se quedó con los brazos cruzados y a través de Gularte y Succar fue tras el empate. El golero celeste, Patricio Álvarez, se lució en más de una oportunidad, precisamente en el minuto 80 de juego, el ‘Pato’ evitó que vencieran su arco al realizar una doble atajada.

Sporting Cristal no se dejó amilanar por la derrota sufrida a mitad de semana en la Copa Libertadores ante Universidad de Concepción y sumó su cuarta victoria consecutiva en el torneo local, sumando puntaje perfecto: 12 puntos. Los rimenses son líderes del Apertura y a partir de ahora se concentran para enfrentar el martes (7:30 p.m.) a Godoy Cruz por la Copa. 

Sabías que...

- Concentrado. El lateral izquierdo Jair Céspedes valoró el triunfo de Cristal. “Veníamos de hacer un esfuerzo tremendo en Chile. Ganamos en casa, pero este partido ya pasó, y ahora tenemos que pensar en el partido del martes ante Godoy Cruz”, señaló.

Muere arrollado el sobrino de Paolo

$
0
0

Un accidente de tránsito dejó a la familia del futbolista Paolo Guerrero sumida en el dolor.

Julio André Rivera Quispe (28), nieto mayor de Petronila Gonzales Ganoza, doña “Peta”, y sobrino del capitán de la selección de fútbol, murió tras ser arrollado por un vehículo cuando se disponía a cruzar la avenida Defensores del Morro, en Chorrillos.

PUEDES VER Doña Peta llega hasta la morgue tras muerte de su nieto [VIDEO]

El conductor del vehículo de color amarillo, lejos de detenerse para ayudar al joven, continuó su marcha dejando sobre el pavimento a Julio André, hijo del exfutbolista Julio "Coyote" Rivera, quien según versiones de amigos retornaba de una reunión en Chorrillos.

No se percató de auto

Según testigos, el accidente ocurrió alrededor de las dos de la madrugada frente a un supermercado de la avenida Defensores del Morro, una zona de alta incidencia delictiva, pero además de escasa iluminación, lo que dificulta la visualización de autos a gran velocidad.

El peatón Bryan Rondón contó a la Policía que vio a la víctima cruzar la avenida sin percatarse de que un auto a toda velocidad iba en esa dirección.

Pese a que los paramédicos acudieron a los pocos minutos nada pudieron hacer por salvarle la vida a Julio André. Su muerte fue instantánea. La médico María Tandaypan, a cargo de la ambulancia del SAMU que acudió a la emergencia, certificó su deceso en el lugar.

El dolor de doña 'Peta'

Tras enterarse del hecho, doña Petronila Gonzales Ganoza acudió al lugar en busca de cámaras de vigilancia que permitan esclarecer la muerte de su nieto. Luego se dirigió hacia la Morgue Central de Lima para retirar el cadáver de Julio André.

A su salida, la madre de Paolo Guerrero se mostró sumamente dolida y evitó declarar a los medios.

La División de Investigación de Accidentes de Tránsito se encuentra a cargo de las investigaciones para determinar las circunstancias del deceso del joven y la identificación del vehículo causante de su muerte, así como conocer la identidad del conductor. 

Habría estado huyendo de asaltantes

- Versiones no confirmadas por la Policía ni por los deudos de Juio André Rivera señalaban que el joven había sido objeto de un intento de robo en la zona, por lo que habría cruzado la vía de manera intempestiva.

- Entre las diligencias ordenadas por la Fiscalía para identificar al conductor está la recopilación de cámaras de seguridad en los alrededores.

Barcelona: Con un ‘rayo’ de magia

$
0
0

Barcelona brilla gracias a Lionel Messi. No importa si el rival utilizó un sistema ultradefensivo (5-4-1) o si sus compañeros pensaban en el encuentro ante Lyon de este martes por la Champions, el argentino siempre apareció para salvar a los azulgranas. Ayer fue un día especial para ‘Lio’, cumplió 800 partidos como futbolista profesional y el Camp Nou no dudó en rendirle homenaje a su máximo ídolo. Sin embargo, la fiesta casi es arruinada por el aguerrido Rayo Vallecano, que luchó pero no pudo con el capitán del Barza y perdió 3-1.

Como es una costumbre, Luis Advíncula fue titular en el Rayo. El equipo del peruano ingresó al recinto catalán con el objetivo de sumar para alejarse de la zona de descenso. El entrenador de los ‘blanquirrojos’, Míchel, utilizó un sistema defensivo, dando la prioridad a defender su portería y atacar a través de los contragolpes.

PUEDES VER: Barcelona vs Rayo Vallecano: Piqué anotó de cabeza el 1-1 tras centro de Messi [VIDEO]

Habían transcurrido 24 minutos del primer tiempo, cuando el delantero Raúl de Tomás abrió el marcador. Este gol hizo soñar con la hazaña al cuadro madrileño. Con la presión de revertir el resultado, Lionel Messi asumió el rol de conductor. El argentino fue el encargado de ejecutar un tiro libre indirecto, el balón fue al primer palo del arquero y Gerard Piqué (34’), sin marca, cabeceó y gol.

En la segunda parte, el equipo de Valverde fue más agresivo. A los 51’, Nélson Semedo derribó en el área a Jordi Alba y el árbitro no dudó en cobrar penal. El encargado de ejecutarlo fue Messi. No conforme con eso, Suárez, quien se asoció con Dembélé y Rakitic, sentenció todo.

El que también celebró fue el Atlético de Madrid al vencer por 1-0 al Leganés con gol de Saúl (50’), y sigue en la lucha. En tanto, Real Madrid juega hoy ante el Valladolid. 

Pagos de Odebrecht a Josef Maiman [INFOGRAFÍA]

$
0
0
Cooperación judicial suiza revela que Maiman recibió 35,6 millones. Las cuentas Suizas. Además, se ha revelado un acuerdo entre Jorge Barata y Leo Malamud, vicepresidente de Merhav, para un pago adicional confidencial de US$ 7,7 millones para gastos operativos y de otros US$ 9 millones de los contratistas del tramo 4 de l IIRSA Sur.

Cooperación judicial suiza revela que Maiman recibió 35,6 millones

$
0
0

Las cuentas en Suiza del examigo presidencial Josef Maiman Rapaport habrían recibido más dinero de la constructora brasileña Odebrecht de lo que se ha admitido hasta hoy ante las autoridades peruanas.

Además, según revelan los documentos bancarios remitidos por la cooperación suiza a la fiscalía peruana, los pagos eran por los contratos de la Interoceánica Norte y Sur. Según el reporte de los bancos Suizos, las cuentas de Maiman recibieron US$ 35,6 millones provenientes de Odebrecht.

PUEDES VER: Caso Toledo: hermana de Josef Maiman será interrogada por fiscalía

Las fuentes judiciales que han tenido acceso a dichos documentos también indican que las transferencias podrían haber comenzado muchos antes de los presuntos acuerdo para los pagos de coimas al expresidente Alejandro Toledo el año 2006.

En los reportes bancarios de la cooperación judicial del Reino Unido habría transferencias de hasta US$ 4 millones desde el año 2003. Los fiscales sospechan que podría tratarse de pagos ilícitos por obras no incluidas en los acuerdos de colaboración de Odebrecht ni de Maiman.

Las cuentas suizas

El Equipo Especial está evaluando toda esta información y el fiscal José Domingo Pérez ya ha requerido, vía cooperación judicial internacional, la declaración ampliatoria de la hermana de Josef, Michele Maiman Firon, el 22 de abril, y de Leo Malamud, vicepresidente de Merhav Overseas Limited, el 23 de abril, próximo.

Leo Malamud, según la documentación de la cooperación Suiza, es un personaje clave en los acuerdos y el pago de los sobornos de Odebrecht.

Es difícil que la información recibida de Suiza cambie la situación jurídica de los implicados en la trama de los sobornos, pero sí es posible que altere toda la historia conocida hasta hoy.

En diciembre del 2016, ante el fiscal Hamilton Castro, Jorge Barata reveló que la constructora Odebrecht le pagó US$ 20 millones al expresidente Alejandro Toledo en cuentas de las offshore Trailbridge, Merhav Overseas y Warbury and Co, manejadas por Maiman y su hermana.

Tiempo después, en febrero del 2017, Maiman confirmó haber recibido 20 millones de dólares de Odebrecht por los contratos de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur. Además, otros US$ 7 millones provenientes de la constructora Camargo Correa por el tramo 4 de dicha carretera.

PUEDES VER: Fiscalía realizará interrogatorios entre marzo y abril por investigaciones a Toledo

Maiman acreditó transferencias por US$ 17, 4 millones que, dijo, fueron hechas a las cuentas de Confiado Internacional en Panamá. Este es el dinero que, según Maiman, llegó a las cuentas de las offshore Ecoteva, Ecostate y Milan Ecotech en Costa Rica.

Movimientos

Faltaba acreditar el movimiento del resto de dinero. Esto es lo que ha aportado ahora la cooperación Suiza. Suiza acredita que la cuenta de Wasbury en el Barclays Bank recibió US$ 30,7 millones, más 1,19 millones de euros de las offshore de Odebrecht.

Ese dinero, 31.612.918,51 de dólares en total, fue transferido a las cuentas de Confiado en Bank LGT de Suiza. Si a esta cifra se agregan los depósitos revelados por la Cooperación Judicial del Reino Unido, en el Citibank de Londres por US$ 3,7 millones y el depósito de US$ 377 mil realizado a Lucas Valera en Venezuela, las cuentas de Maiman recibieron en total US$ 35,6 millones, y no los US$ 20 millones declarados hasta hoy.

Es de señalar que la información de la Cooperación Judicial Suiza está en el "olvido" en el expediente del caso Ecoteva en manos de la Fiscalía de Lavado de Activos desde mayo del 2018. El fiscal Pérez Gómez recién habría tenido acceso a esa información en las últimas semanas.

Acuerdo secreto

Otro documento que fue entregado por la Cooperación Suiza a las autoridades peruanas, y que podría ser clave en toda esta historia, es la copia de un acuerdo comercial, y dos adendas, suscrito entre el vicepresidente de Merhav, Leo Malamud y Jorge Barata, el superintendente de Odebrecht en el Perú, para justificar ante los bancos suizos las transferencias por 35,6 millones de dólares.

De acuerdo con dicho acuerdo, al que ha tenido acceso La República, los pagos que recibirían las cuentas de las offshore de Maiman eran por servicios de consultoría para los contratos de la Interoceánica Norte y Sur. Hasta ahora la historia decía que los sobornos solo fueron por la Interoceánica Sur.

PUEDES VER: Más de cincuenta investigados han huido de la justicia

El acuerdo original tiene fecha del 18 de enero del 2005. Allí se indica que el consultor prestará servicios a Odebrecht, quien tiene intención de participar en las licitaciones convocadas por Proinversión en los proyectos IIRSA Norte y Sur.

El 14 de julio del 2005, se suscribe una primera adenda al acuerdo en la que se precisan los montos de pagos y los proyectos en los que participará Odebrecht.

Aquí se indica que el monto total de pago será de US$ 34,3 millones que equivalen al 6,72% de los contratos que suscribirá Odebrecht con Inversión. Se precisa que a la fecha ya se habían suscrito los contratos por la IIRSA Norte, carretera Yurimaguas-Paita por US$ 218,5 millones e IIRSA Sur, carretera Inampari-Puertos Marítimos del Sur, tramo 2 y 3 que suman US$ 539,6 millones.

Además, se indica que al haberse adjudicado el tramo 4 de la Interoceánica Sur a un segundo contratista: Andrade Gutierrez, Camargo Correa y Queiroz Galvao, el contratista hará sus mejores esfuerzos para que este también cumpla con el acuerdo.

Se indica que el pago por el cuarto tramo, según el acuerdo, sería de 4,52% del contrato, equivalente a US$ 9 millones, pero que el segundo contratista solo tiene previsto un pago equivalente al 3%.

Gastos confidenciales

La adenda al acuerdo también indica que el consultor entregará al contratista US$ 7,7 millones para gastos operativos del acuerdo, que Barata "administrará de forma confidencial". La adenda se cierra con dos cuadros que muestran el cronograma de pagos de los 34,3 millones y de los US$ 7,7 millones de gastos operativos.

En la segunda adenda, del 3 de noviembre del 2005, solo se precisa que la fecha a partir de la que se hará efectivo el acuerdo se cambia al 30 de junio del 2006. ¿Se llegaron a pagar los gastos operativos? Es algo que Barata y Maiman deben aclarar.

Sergio Nogueira habló de 45 millones

- Los fiscales del Equipo Especial del caso Lava Jato en el Perú han empezado a reevaluar los documentos del caso Ecoteva a partir de las declaración que ofreció Sergio Nogueira Panicalli, en Curitiba, el pasado 19 de febrero.

- Nogueira Panicalli declaró que en setiembre del 2009, cuando asumió la dirección del proyecto Interoceánica Sur, Luis de Meneses Weyll le reveló que los sobornos por la Interoceánica Sur totalizaron 45 millones de dólares.

Esta es una cifra que se acerca a los montos que revela el historial de cuentas de Maiman.

suiza


José Carlos Vilcapoma: "Blas Valera es autor del diccionario quechua"

$
0
0

Estaba allí, ante sus ojos. Depositado por siglos. Folios amarillos, tapa dura en cartón y con letras en pan de oro. El antropólogo José Carlos Vilcapoma, que seguía los rastros de otra investigación en la sala Cervantes de la Biblioteca Nacional de Madrid, se encontró con un diccionario quechua. Llevaba la signatura R/9166. El viejo diccionario consignaba también la gramática de esta lengua. Llevaba el largo título de Arte y vocabulario en la lengua general del Perú, llamada Quichua, y en la lengua española, el más copioso y elegante que hasta ahora se ha impreso. Autor anónimo, publicado en la Ciudad de Los Reyes, en Lima en 1586, por el impresor italiano Antonio Ricardo.

Ese diccionario quechua, que hasta ahora se creía anónimo –aseguran que su autor es Blas Valera-, se acaba de publicar en edición facsimilar, acompañado por otro volumen en castellano actual, precedidos de estudios sobre su naturaleza y autoría.

PUEDES VER Liberato kani: “El quechua suena tan bien como cualquier otro idioma”

En torno a su edición hubo todo un equipo de trabajo: Luis Millones, Antonio Ricardo, Blas Valera, Gerardo Quiroz, Liliana Fernández, José Carlos Vilcapoma y Luis Carlos Paraguay.

Sin duda, un verdadero rescate editorial que nos permitirá acercarnos al primer libro impreso en el Perú.

“Allí comenzó la pesquisa. Traje copia del incunable y se los mostré al padre Manuel Marzal, quien nos dio las recomendaciones de cómo debía trabajar. Desde aquel entonces comenzó la preocupación que hoy ve la luz de la publicación en dos tomos”, explica Vilcapoma.

Este diccionario, como se ha dicho, ha sido publicado en dos tomos. El primero, único en su género. Hasta hoy no se había reproducido el facsimilar en el Perú, que reproduce con fidelidad la edición príncipe de 1586. Su tamaño es breve, de bolsillo, de fácil manipulación para las tareas de evangelización. Esta edición cuenta con el permiso de la Biblioteca Nacional de Madrid. Su edición ha contado con los auspicios de la Academia Mayor de Lengua Quechua del Cusco, la Escuela Nacional José María Arguedas y el Instituto de Investigaciones y Desarrollo Andino.

- ¿Qué sostiene que no es anónimo, que su autor es Blas Valera?

-Lo confirman los recientes hallazgos del historiador José Cárdenas Bunses, quien da cuenta que en 1588 y 1595 en Granada se hallaron documentos, como un pergamino escrito en árabe, latín y español, al lado de otras reliquias, y de otro lado textos árabes y latinos inscritos en discos de plomo, conocidos como los hallazgos del Sacro Monte. Todos sobre evangelización. Allí aparecen citas inéditas con el nombre de Blas Valera como autor del Arte de la lengua índica, complementado con otra textual que señala que el Tercer Concilio Limense le había encargado la elaboración del Arte y Vocabulario.

- ¿Y ambas obras se pueden asociar?

-Totalmente. El Arte de lengua índica y el Arte y Vocabulario, publicado como anónimo, guardan estrecha relación, según Cárdenas, que no motiva duda alguna para decir que su autor es Blas Valera.

- Pero, ¿cómo probarlo?

-En el segundo tomo, Gerardo Quiroz hace un estudio riguroso, biográfico contextual entre Antonio Ricardo y Blas Valera, de contradicciones y parangones. Valera era ninguneado por su condición de mestizo y su abierta identidad con la religiosidad indígena, además de censurado por el III Concilio y perseguido por su propia Orden. Esas fueron las razones para que el mismo José de Acosta ocultara la autoría del Arte y Vocabulario que hoy salta a la vista. No en vano, para algunos, el mismo Valera urdió su ficticia muerte para evadir la requisa de sus escritos.

- Más allá de lo militar, el quechua y la religión andina fueron murallas para la conquista y colonia.

-Sí, establecido el poder ibérico, se dio cuenta que el discurso religioso de los funcionarios coloniales no había tenido el efecto deseado. Los indios seguían adorando a sus dioses en su lengua el runa simi. Por ello, Fray Jerónimo de Loayza, el primer obispo de Lima, en el Primer Concilio Limense, de 1551, quiso prohibir su uso. Quiso borrar la religiosidad prehispánica. Igual sucedió con el Segundo Concilio, pero se optó por una traducción oficial. 

- ¿Cómo así Valera, siendo mestizo, se convierte en autor de estos libros?

-Como jesuita, en 1573, cuando llega José de Acosta al Perú, Valera ya tenía fama de hablar bien el latín, castellano, griego, hebreo y mejor el quechua y el aimara, sin desconocer el muchik y culle. 

- O sea, ¿por el dominio de las lenguas nativas?

-Exacto. Cuando el padre Acosta y Toribio Alonso de Mogrovejo convocan el III Concilio Limense para analizar el proceso de evangelización, convocan a Valera para que traduzca al quechua y al aimara los documentos del Concilio. Allí empieza. 

- Pero después la orden de los jesuitas, en 1583, fue expulsada y el mismo Valera fue perseguido y preso después de las traducciones.

-Sí, incluso pide viajar a Roma a reclamar sus derechos, lo cierto es que sale del Perú hacia España. De hecho, sus escritos son requisados y su autoría oculta. Pero ahora, con la investigación de José Cárdenas Bunses, se devela, por lo menos en este diccionario quechua.

- Hay toda una leyenda sobre la muerte de Valera.

-Sí, hay quienes sostienen que murió en 1597 y otros en 1598. También dicen que el jesuita superior Acquaviva le habría dado la disyuntiva: expulsión de la orden y encarcelamiento o muerte ficticia. Él habría optado la muerte ficticia. Pero hay más, Joan Anello Oliva, sacerdote jesuita, dice haberlo conocido en Santa Cruz de la Sierra en 1611, donde lo escuchó decir que después del saqueo de Cádiz había optado por su muerte ficticia ante la persecución de su misma Orden.

Alazraki

$
0
0

Valentina Alazraki es periodista. Es corresponsal en el Vaticano. Trabaja para la mexicana Televisa. Y tiene más de cuarenta solventes años cubriendo temas eclesiales. Por este motivo fue invitada a la cumbre antipederastia para hablarle a los obispos sobre el rol que cumplen los medios de comunicación y lo eficaces que han terminado siendo en el combate contra los abusos sexuales por parte de religiosos católicos. 

“Háganse una pregunta. ¿Son ustedes enemigos de los abusadores y de los encubridores tanto como lo somos nosotros? Nosotros hemos elegido de qué lado estar. ¿Ustedes, lo han hecho de verdad, o solo de palabra?”, les soltó Alazraki a bocajarro a los cerca de doscientos purpurados participantes.

“Si ustedes están contra los abusadores y de los encubridores, estamos del mismo lado. Podemos ser aliados, no enemigos. Les ayudaremos a encontrar las manzanas podridas (…) Pero si ustedes no deciden de manera radical (…) tienen razón de tenernos miedo, porque los periodistas, que queremos el bien común, seremos sus peores enemigos”, añadió. 

Y prosiguió con su discurso que no tiene desperdicio. “¡Cuántas veces me ha tocado escuchar que el escándalo de los abusos es ‘culpa de la prensa, que es un complot de ciertos medios para desacreditar a la Iglesia, que detrás hay poderes ocultos, para acabar con esta institución’!”.

“Los periodistas sabemos que los abusos no están circunscritos a la Iglesia católica, pero tienen que entender que con ustedes tenemos que ser más rigurosos que con los demás, por su propio rol moral”.

“Comunicar es un deber fundamental, porque de no hacerlo ustedes se vuelven automáticamente cómplices de los abusadores (…) Los fieles no perdonan la falta de transparencia, porque es una nueva violencia a las víctimas. Quien no informa, alienta un clima de sospecha y desconfianza, y provoca rabia y el odio hacia la institución”. 

“No deberían esperar a que una investigación periodística descubra (los abusos)”. 

“Gracias al Papa Francisco por haber agradecido frente a la Curia, el pasado mes de diciembre, el trabajo de los periodistas (…) (que han permitido desenmascarar) a los sacerdotes depredadores y han hecho oír las voces de las víctimas (…) No somos nosotros los lobos feroces (…), al contrario, podemos unir fuerzas en contra de los verdaderos lobos”. Pues eso.
 

El segundo debut de una presidencia

$
0
0

El relevo del premier sería parte del relanzamiento de la presidencia de Martín Vizcarra al  cumplir un año y cuando hay un bache en su aprobación.

La misma aún supera a la mitad de la población, por lo que no es grave, pero sugiere la conveniencia de aplicar acciones para que no siga cayendo.

Vizcarra necesita una buena relación con la ciudadanía casi como requisito de sobrevivencia por ser un presidente sin partido ni bancada, y enfrentar a una oposición fujiaprista que busca debilitarlo y, si pudiera, hasta vacarlo, como parte de su estrategia para el blindaje judicial de sus líderes Alan García y Keiko Fujimori.

Eso explica las recomendaciones de ese sector para que el nuevo gabinete abandone el énfasis en la anticorrupción y se concentre en gobernar mejor, como si fueran líneas excluyentes. 

Lo hacen porque la anticorrupción es la clave en la relación del presidente Vizcarra con la opinión pública.

En este contexto, la agenda de la presidencia de Vizcarra para su segundo año, a ponerse en marcha desde este marzo 2019, podría fijarse sobre dos componentes vinculados a la gestión del gobierno y a la reforma:

1. Gobierno: Formación del nuevo gabinete con cuatro objetivos claros:

a) Mejor gobierno con políticas públicas más efectivas en rubros clave, lo cual debe ser expuesto por el nuevo gabinete al solicitar el voto de confianza. 

b) Lucha anticorrupción. 

c) Capacidad política para responder al embate desestabilizador del fujiaprismo especialmente con miras al testimonio de abril de Jorge Barata.

d) Establecer una relación operativa con el congreso para sacar adelante los proyectos que sean requeridos, así como para promover la recomposición de las comisiones del parlamento con el fin de que el fujiaprismo deje de mangonear el poder legislativo con una agenda subalterna y sin una correspondencia con las nuevas mayorías.

2. Reforma: Apoyo a la reforma política a partir del plan entregado por la comisión Tuesta, y a la reforma judicial pendiente y atracada en el congreso, llegando a la posibilidad de plantear una cuestión de confianza si los congresistas quieren trabarlas tanto para proteger sus prebendas como para defender a la corrupción.

Cambios esperados

$
0
0

César Villanueva, presidente del Consejo de Ministros, ha renunciado. Para nadie es una sorpresa. A punto de cumplir un año de mandato, su ciclo había terminado hace mucho. Sin embargo, no es su final político. Se reincorporará al Congreso, probablemente a su misma bancada de APP.

El ex gobernador regional de San Martín, con movimiento político regional propio, fue presidente del Consejo de Ministros de Ollanta Humala (cosa que nadie parece recordar). Le fue pésimo y su paso fue breve y atropellado. En el entendido que se le convocaba para llegar a acuerdos con fuerzas opositoras, ofreció al Apra y al fujimorismo varias cabezas de ministros. Los ministros se enteraron y se quejaron. Humala escogió a los ministros. La intervención pública de Nadine Heredia, desautorizándolo, quedó como la razón principal de su salida, pero no lo fue.

El 8 de marzo del 2018, Villanueva, en su calidad de congresista, presentó una moción para la vacancia de Kuczynski. Consiguió, muy rápido, 29 firmas. El fujimorismo no se sumó de inicio, a pesar de que durante febrero se había expuesto de forma detallada cómo la empresa del Presidente había firmado contratos con Odebrecht (mientras era ministro de Economía el 2006) que eran transferidos en la cobranza final a First

Capital (a nombre de su socio Sepúlveda) para ocultar la participación de la primera en la operación. El conflicto de interés era evidente y, pese al paso del tiempo y de la prescripción, la situación de Kuczynski era cada día más precaria. Recordemos que el engaño en el indulto a Fujimori le hizo perder los votos de la izquierda y de los liberales.

Es en ese contexto que Villanueva se convierte en el operador político de la vacancia. Esta se logra con la renuncia de Kuczynski días después con el incidente Mamani. ¿Cuánto había coordinado con Vizcarra, embajador en Canadá? Ambos juran que nada. No parece cierto y nadie se lo ha creído. También juró en cuanta pantalla estuvo que no sería presidente del Consejo de Ministros. Tremenda mentira. Justificada luego con “el Presidente me lo rogó” es aún hoy imposible de creer.

El pecado original tuvo como correlato una posición de sumisión ante el fujimorismo. Pocos recuerdan cuando en el voto de investidura Villanueva dijo sentirse “orgulloso de su Congreso” (sí, de este Congreso) luego de todas las tropelías cometidas al gabinete que integró Vizcarra. Abusos de los que fue víctima el propio Presidente. ¿Qué más hizo Villanueva en aras de suavizar las cosas con el fujimorismo? Pactar reuniones secretas con Keiko Fujimori, las cuales ella pretendió usar para desprestigiar al presidente apenas Vizcarra se zafó de sus riendas.

Desde julio pasado, cuando el Presidente decidió tener agenda propia, Villanueva se convirtió en un problema. Aparecía poco en la defensa de las iniciativas presidenciales. No pocas veces contradijo al Presidente (en el tema de equidad de género, solo por recordar un ejemplo) y hubo que salir corriendo a enmendar. Su posición, a veces tibia, a veces invisible, en la lucha contra la corrupción no sumó nada. Por el contrario.

La popularidad del Presidente subía y la de Villanueva (y la del gobierno) nunca estuvo ni cerca.

A estos problemas políticos debe añadirse los problemas de gestión. No hay una percepción popular de eficacia gubernamental. En un país lleno de brechas y con tantas necesidades, se puede aguantar las dificultades de un gobierno nuevo un tiempo, pero no todo el tiempo.

Un nuevo Primer Ministro no garantiza un mejor gobierno, pero este cambio hace meses que se caía de maduro. Si Villanueva se quedó tanto tiempo fue porque así lo pactó en el ánimo de reivindicar su paso anterior por el gabinete. No le ha servido de mucho. Al país, de muy poco.

Mujeres, desde el Cusco

$
0
0

Llámame feminista 
Ana Cecilia Lucana Picardo
, abogada y activista política.

¿Crees en la igualdad de oportunidades? ¿Valoras el aporte de las mujeres en la sociedad? ¿Te indigna la violencia de género? ¿Consideras que los estereotipos mantienen los patrones de desigualdad? ¿Apuestas por valores como la justicia y equidad? Si respondiste afirmativamente a la mayoría de preguntas, déjame decirte que eres feminista. En 1963 Beauvoir escribió: “El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente”, 56 años después estas palabras cobran mucha vigencia, más aún, en un contexto que desinforma, sataniza, caricaturiza y deslegitima nuestra lucha; por eso, me reconozco como feminista, con valentía y memoria. Nos necesitamos en colectivo para seguir.


Mayor participación política
Serly Figueroa Mormontoy
, abogada, exregidora Municipalidad Provincial del Cusco.

No es fácil para una mujer decidir entrar en política, mucho más si ella proviene del sector rural, sin embargo, hay muchas que pese a todo ello están en política y quieren hacer carrera política, desde el Estado se tiene que garantizar políticas que contribuyan a ese crecimiento: se debe incentivar la creación de escuelas de liderazgo femenino en todas las provincias. La política educativa debe ser más profunda en cuanto a equidad. En las escuelas de padres se debería mostrar a ellos los beneficios de ir desterrando la educación machista; y en la conformación de las listas electorales no solo debemos hablar de cuotas sino de equidad y alternancia.
 

Viewing all 58636 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>